
Miguel Rodriguez
La selección de los artistas y de las obras participantes se debe al trabajo curatorial del artista, historiador y crítico, Danilo de los Santos y de
Es la primera vez que se organiza una exposición de artistas dominicanos cuyas obras se inscriben dentro del Pop Art. “Lo propio y popular: Pop Art Dominicano 1960-
Danilo de los Santos, curador de la exposición, afirma que “Lo Propio y Popular: Pop Art Dominicano 1960-2000 viene a ser un evento significativo y novedoso, en el sentido de que no se había organizado una muestra que tratara de ofrecer una mirada a este lenguaje que si bien es, sobre todo, norteamericano o anglosajón, crea su vertientes en muchos países latinoamericanos donde la mayor influencia es de Andy Warhol y de la propagación de la gráfica, contrariamente a lo que se entiende como una manifestación banal en cuanto al Pop internacional que toma como tema los productos industriales y de publicidad. El Pop dominicano parafrasea los códigos plásticos para ofrecer un contenido isleño y al mismo tiempo de valoración histórica y en sentido crítico”.
Dentro de la muestra se incluyen a iniciadores del Pop Art Dominicano en los años sesenta como Giovanni Ferrúa, Antonio Toribio y Dario Suro. De los años setenta están Frank Almánzar, Carlos Sangiovanni, Jorge Severino entre otros artistas visuales destacados de nuestro país de finales del siglo veinte. Los artistas que conforman la exhibición, a partir de los datos de la cultura urbana, crean una forma peculiar del Pop Art que abarca desde la asimilación del lenguaje visual de la publicidad y el consumo a elementos simbolistas hasta la estampa religiosa y los íconos específicos de la dominicanidad.